 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
1992-2007
 |
Young America, 1995
© TVE
|
Para la edición de 1992 en San Diego llegan a construir barcos IACC
equipos de Francia, Japón, España, Rusia, Suecia, Australia, Eslovenia
y, por supuesto, Nueva Zelanda, Italia y EEUU, los tres países con más
fuerza a final del siglo XX. El americano Paul Cayard, que había defendido
sus colores con el USA en Fremantle, fichó por el multimillonario proyecto
de Gardini con su Moro di Venezia. De hecho, el equipo de Gardini
tuvo el honor de inaugurar la IACC con su ITA-1. De cualquier manera, sólo
se presentaron en San Diego ocho desafiantes; Challenge Australia, Tre Kronor
Swedish Syndicate, New Zealand Challenge, Spirit of Australia, España
92 debut español en la Copa, Moro di Venezia, Nippon Challenge
y Le Défi Français.
Del 12 de enero al 13 de marzo se disputan tres round robin en San Diego. Las
regatas ya toman la mecánica actual de tres rutas barlovento-sotavento
para completar un total de 18-20 millas de recorrido. Además, se establece
un sistema de árbitros en el campo de regatas, quejas en el momento,
etc. que hacen mucho más equilibrada y deportiva la competición.
La retransmisión televisiva y el desglose de los presupuestos experimentan
un notable crecimiento que, sin embargo, sólo hace vislumbrar lo que
sucederá en los años sucesivos.
Mientras que los Desafiantes llegan a la final de la LVC, los americanos han
establecido una lucha para merecer el puesto en la Defensa, que se celebrará
en mayo. Así, por una parte, New Zealand se enfrenta contra Moro di Venezia,
que presenta una queja, y la gana, por el bauprés de su contrincante.
Los italianos, con Cayard en la caña, remontan un 3-0 y ganan la LVC
por 3-5; con lo que pasan por primera vez a la final de la Copa. Por otro lado,
los veleros americanos Jayhawks, Defiant, Kanza y America Cubed (equipo America
Cubed) y Stars & Stripes (Team Dennis Conner) compiten desde febrero hasta
finales de abril. El poderoso Bill Koch, con un presupuesto de 70 millones de
dólares y un equipo de 200 personas, quita a Conner el lugar de Defensor.
A la postre, el America Cubed de Koch endosa un 4-1 a Italia; la única
regata que pierde, entra en meta tres segundos detrás de Cayard.
|
Bravo España contra Stars & Stripes, 1999
|
En la Defensa de 1995 las eliminatorias fueron bastante complejas, lo mismo
que las protestas. De hecho, las quejas empezaron en diciembre de 1994, cuando
se reclamó una indenmización de un millón de dólares.
En marzo de 1995 el One Australia se hundió en menos de dos minutos,
convirtiéndose en el primer barco que presentaba tal tipo de accidente
en medio de una regata. Aparte, un barco francés perdió la quilla
en el agua. Por otra parte, las series de los Defensores denominadas Citizen
Cup, por su patrocinio tenían al Mighty Mary, el primer equipo
compuesto casi íntegramente de mujeres; y Conner, que con su Stars &
Stripes había ganado a los demás americanos, eligió el
Young America para Defender la Copa. Lo consideraba un velero más rápido,
pero no tuvo opciones ante Black Magic, con un fulgurante Russell Coutts al
timón. La tripulación de Coutts venció en la LVC a sus
compatriotas del TAG Heuer Tututaka Team, los dos equipos australianos, Nippon
Challenge, France America y Rioja de España. Italia había perdido
a Gardini y no presentó sindicato.
Nueva Zelanda marcó un hito en 2000, al repetir el apabullante marcador
de 5-0 en la 30ª Defensa, y al convertirse en el primer Defensor no estadounidense
que conservaba el tíĖtulo. Las regatas ante el Desafiante italiano Luna
Rossa no presentaron gran dificultad para los neozelandeses. Russell Coutts,
el héroe de San Diego de 1995, dejó pasó en la última
regata a Dean Barker; en realidad se trataba de una señal de desavenencias
con el equipo que provocaron su marcha pocos meses después. La edición
de Auckland 1999-2000 se vivió como una de las mejores en demostraciÛn
de diseño naval, competitividad y episodios épicos roturas
de velas, de palos e incluso del casco de un barco en regata durante la LVC,
y fue la primera en que no hubo un sindicato de EEUU en la Defensa. El mérito
correspondía a los tripulantes del Luna Rossa su equipo, Prada
italiano, había costado cerca de 10.000 millones de pesetas, quienes
vencieron en la final de la LVC al America One por 5-4. Su sueño de viajar
con la Copa hasta el Mediterráneo no se cumplió. Pero demostraron
gran maniobrabilidad con un espléndido Francesco de Angelis al timón;
eliminaron al equipo de España, Japón, Francia, Australia, Suiza
y cinco americanos.
 |
OneWorld contra Prada, 2002
© Sharon Green / OWC
|
Y, si para perder la Defensa de 2000, Italia empleó más de 50
regatas, tres años después, nueve equipos tuvieron que realizar
un esfuerzo parecido para competir por la Copa. Auckland volvió a ser
escenario de una edición dura para los barcos y, en cierta medida, poco
grata por las inestables condiciones del viento; a lo que no ayudaba la escasa
comprensión por parte de los árbitros locales. Vientos demasiado
fuertes o casi calma chicha eran circunstancias a que los Kiwis no daban la
importancia necesaria. En 2003, Suiza y los equipos de EEUU fueron los claros
favoritos. Por su parte, el equipo Prada despertó a tiempo para dar una
lección de lucha, y demostró una sobresaliente actuación
en la LVC. Pero el segundo proyecto del multimillonario italiano Patrizio Bertelli
no alcanzó la final del torneo previo. Por otro lado, la información
oficial del torneo dio bastantes noticias, durante la repesca de semifinales
y las semifinales, de problemas entre los equipos fuera del campo de regatas.
Penalizaciones, patrocinio, diseño, etc. fueron tema de debate para el
Comité de la Copa, lo que llegó a afectar incluso al Defensor.
En 2000 y 2003 no se celebró una serie local para establecer Defensor.
Además, la marcha de bastantes hombres de Black Magic 1995 y 2000, sobre
todo hacia el suizo Alinghi, debilitó al sindicato neozelandés.
Por otro lado, la singular novedad de las repescas de la LVC deparó un
equilibrio al espectáculo que en otros escenarios, según algunos,
se había perdido. De cualquier modo, y por segunda y sorprendente vez,
EEUU se quedó fuera de la Defensa de la Copa. Al hito de la Luna Rossa
en 2000 le superaba el marcado por el Alinghi, que vencia en la final de la
LVC a Oracle BMW. El equipo del suizo Bertarelli, con Coutts en la caña,
ganó la 31ª Defensa por 0-5; con lo que la Copa se mudaba para Europa
a partir del 2 de marzo. A finales de noviembre de 2003 Alinghi decidió
que el campo de regatas para la edición de 2007 sería Valencia,
puesto que la Copa no puede disputarse en un país sin mar, como Suiza.
© copa-america.org
|  |
 |