 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
1983-1991
|
Australia gana la I Louis Vuitton Cup
© San Diego / ACM
|
 |
La Copa vuelve a casa
|
Si existe un acontecimiento crucial, difícil de superar, tenemos que
hablar de la primera Copa Louis Vuitton, que empezó el 18 de junio de
1983, y de la 25ª Defensa, que concluyó el 26 de septiembre. Ese
año quedaron inscritos para la serie previa en Newport siete equipos
llegados de Italia, Australia (tres equipos), Reino Unido, Francia y Canadá.
El Australia II de Bond y Bertrand lleva una quilla terminada en alas,
es decir, una auténtica revolución del diseño pasa
a la Defensa, ganando la Copa Louis Vuitton ante el equipo británico
(4-1), en su última actuación destacable hasta la fecha. Después,
a partir del 13 de septiembre, se enfrenta al Liberty de Conner, quien se planta
con 3-1 en la Defensa. Sin embargo, Bertrand consigue dar la vuelta al tanteo
y obtiene lo inimaginable durante 132 años. Gana la Copa por 3-4.
Por supuesto, en esta edición hubo nuevos episodios de acusaciones de
espionajes, quejas y cierta desinhibición de los estamentos ajenos al
NYYC. De cualquier manera, la racha americana había terminado y EEUU
lo encajó como una humillación nacional; como una clara amenaza
a su hegemonía deportiva y tecnológica. El Presidente Reagan declaró:
«Hasta hoy hemos considerado que los australianos vivían cabeza
abajo, a partir de hoy debemos pensar que son ellos los que están cabeza
arriba». El mismo día de la derrota, el máximo mandatario
norteamericano envió un telegrama al Primer Ministro del país
ganador, en el que le decía: «Estimado Bob, si la Copa América
ha de abandonar EEUU, me complace que su nueva casa sea Australia, al menos
hasta la siguiente edición (...). Nuestro mayor consuelo es que la próxima
edición permitirá a un gran número de americanos la oportunidad
(...) de traer la Copa de vuelta a casa».
La Defensa de 1986-7 fue la primera fuera de EEUU, la primera en el Hemisferio
Sur y, sin duda, una de las más interesantes y espectaculares. Nueva
Zelanda debutó y los equipos americanos realizaron un despliegue sin
precedentes para recuperar la Copa en Fremantle, el nuevo campo de regatas en
la costa índica australiana. El NYYC construyó en 1984 el America
II, barco al que acompañó del America II de 1985 y otro más
de 1986. Por su parte, el Club de Vela de Chicago contó con su Heart
Of America; el de San Francisco tuvo al USA 1 y USA 2; el californiano Newport
Harbour se presentó con su Eagle; el Yale Corinthian YC, con Courgeousy;
y Conner, el perdedor, llevó la bandera de su San Diego Yacht Club en
cuatro veleros llamados Stars & Stripes. Trece equipos de seis naciones aspiraban
en 1986-7 a ser el Desafiante, mientras que cuatro sindicatos locales se disputaron
el honor de la Defensa.
Canadá presentó su último equipo hasta la fecha, y el Reino Unido acudió con el White Crusader. Italia y Francia aportaron sendas parejas de equipos (Italia, Azzurra, French Kiss y Challenge France), mientras que Kiwi Magic neozelandés
sorprendió por su laminación con fibra de vidrio y composites.
La televisión y los patrocinadores se volcaron en esta memorable y extraordinaria
edición de la Louis Vuitton (LVC) y Copa América. Así las
cosas, la fase de los desafiantes empezó el 5 de octubre de 1986 con
tres round robin de gran intensidad y condiciones meteorológicas. Tras
una campaña magnífica, Kiwi Magic cae en la final de la LVC ante
Conner, quien alcanza de este modo la Defensa. Por parte de Australia, el Kookaburra
III ha desbancado a los barcos de Peter Gilmour y Alan Bond, con lo que se ha
merecido defender la Copa. A partir del 31 de enero de 1987 Conner regateó
cuatro días contra Kookaburra III, al que ganó por casi dos minutos
en cada encuentro. El 0-4 final no dejó dudas y la Copa regresó
a EEUU. Sin embargo, y para mayor conflicto con el NYYC, el Stars & Stripes
recaló en San Diego, su puerto, la nueva casa del torneo.
Aunque la gesta de Conner merecería su dramatización cinematográfica
en Wind (1992), la controversia provocada por la 27ª Defensa
empañó tanto la Copa, que casi acabó con ella. En 1988
las peculiares interpretaciones del Deed of Gift, tanto por parte
del neozelandés Michael Fay como por parte de Conner, desembocaron en
un enfrentamiento a marchas forzadas. Dado que cada cual tiró por la
calle de en medio, el Defensor optó por un catamarán de 18 metros,
mientras que el Desafiante se presentó en San Diego con un velero de
casi cuarenta metros. Como no se llegó a un acuerdo entre los equipos,
se aplicó la normativa de regatas que, por defecto, establece el Deed
of Gift; tres encuentros en triángulo. Ganó dos regatas
el Stars & Stripes americano, y con diferencias de 18 y 21 minutos respectivamente.
 |
Il Moro di Venezia V, ITA-25
|
Si el Club de San Diego había deseado su primera Defensa para 1989,
Michael Fay, siguiendo las indicaciones literales del Deed of Gift,
amenazó con acudir a los tribunales, si no se aceptaba su Desafío
para 1988. Tras la clara derrota, Fay acudió a litigios judiciales para
ganar la Copa, puesto que consideraba la participación del catamarán
como una grave mala forma de jugar. La Copa se concedió durante
un tiempo a Nueva Zelanda, pero el recurso del Club de San Diego surtió
efecto y se hizo valer el resultado de las regatas. A estas complicaciones añadió
más leña el NYYC, que pretendía hacer valer su propiedad
sobre la Copa. Al final, San Diego retuvo el trofeo y se decidió que
un nuevo tipo específico de velero sería el único válido
para competir, la International America's Cup Class (IACC). Se eligió
1992 como año para la primera edición con este nuevo modelo de
barco, que es el actual. Comprende una eslora de 24 metros y ha dado paso a
las quillas con bulbos de casi 20 toneladas.
Entre 1989 se define, por obra de destacados arquitectos navales para veleros
deportivos, la IACC. Se establece la fórmula que, por una parte, evita
disparidad de esloras; por otra parte, posibilita un ajustado esfuerzo en creatividad
y diseño para sacar el máximo rendimiento a estos monotipos.
En poco tiempo ya hay 27 barcos de este tipo, de manera que en 1991 se disputa
el primer Mundial IACC, que conquista el italiano Il Moro di Venezia III.
Se trata de uno de los cuatro veleros que Raul Gardini construye pensando en
1992. De cualquier modo, se acuerda que ningún equipo puede usar más
de dos barcos en una campaña para la Copa América.
© copa-america.org
|  |
 |